Mariana, siete años. Memoria, dolor y consciencia de re-existencia Agua Un recorrido por la zona arrasada en 2015 por un derrame minero. Por Horacio Machado Aráoz*
Rita Segato: "sin paisaje nos quedamos huérfanos" Agua Discurso de agradecimiento por la entrega del Doctorado Honoris Causa de la UNCA.
Cuatro mil campesinos desplazados por el extractivismo y la violencia en Colombia Agua Por Aimée Martínez Vega.
Transición energética y pacto neocolonial Agua Sobre los mitos de la electromovilidad y la “sustentabilidad” corporativa. Por H. Machado Aráoz.
La separación naturaleza/cultura en crisis. El barequeo: r-e-existiendo por la permanencia en el cañón del río Cauca Tierra-Cuerpo Por Aimée Patricia Martínez Vega (Revista Intersticios, vol. 9, N° 17, 2020)
"Estamos desconociendo que la vida depende de la comunidad" Agua Entrevista radial a Horacio Machado Aráoz en torno a la pandemia y sus implicancias socio-políticas.
De los planetas de ciudades miseria a las comunidades de la tierra digna. Agua Salud y agroecología desde un paradigma eco-social. Por Leonardo Rossi.
Compartir la comida como ethos político Agua El proceso de Liberación de la Madre Tierra y sus enseñanzas políticas. Por Aimeé Martínez Vega.
La rebelión de la/os “pata’sucias”… contra la extinción de la yareta Agua Reflexión sobre la avanzada minera en la comunidad de Choya. Por Horacio Machado Aráoz.
Un mensaje preocupante: El consenso elitista amenaza seguir minando el suelo democrático de la sociedad catamarqueña Fuego Pronunciamiento ante los anuncios oficiales en torno al avance de la megaminería.
Estado-minero y democracia ficción Fuego Análisis en torno al conflicto por el proyecto Agua Rica en Andalgalá. Por Gustavo Pisani (Colectivo de Ecología Política del Sur)
¿Vandalismo o estallido social? Sobre la violencia en contextos de autocracia mineral Fuego Declaración ante la situación en Andalgalá. Por Colectivo de Ecología Política del Sur.
Pandemia: sintomatología del Capitaloceno Agua La pandemia como manifestación de un modelo civilizatorio lleva a repensar los desafíos políticos de este tiempo. Por H. Machado Aráoz.
Coronavirus: una oportunidad para pensar la vida como fenómeno comunal Agua Entrevista a Horacio Machado Aráoz en torno la Crisis Civilizatoria y los horizontes posibles.
Ecología política de la deuda “Crecer para pagar”: ¿Una salida progresista? Agua Por Horacio Machado Aráoz (Equipo de Ecología Política del Sur, CITCA CONICET-UNCA)
Megaminería o Agua. Crónica urgente de un conflicto abierto Agua Contexto del reclamo popular mendocino contra la megaminería y en defensa del agua. Por Leonardo Rossi.
Se acabó el tiempo, despertemos humanidad Fuego Desafíos y potencias poéticas y bio-políticas en tiempos de Antropo-capitaloceno. Por V. Cotaimich en IV JEP*.
La depredación de la tierra es depredación de la Humanidad Fuego Declaración Asamblearia de las IV Jornadas Nacionales de Ecología Política.
El sentido de un mural Fuego Defensa de la intervención artística realizada en las Jornadas de Ecología Política.
“La alteración del patrón civilizatorio hegemónico tiene que enfrentarse con radicalidad” Agua Edgardo Lander analiza la situación socio-política en América, la Crisis Civilizatoria y las alternativas.
Cronograma final de las IV Jornadas de Ecología Política Semilla Cuarta circular: grilla de las mesas, las rondas de ponencias y los talleres.